
Si tu empresa utiliza WhatsApp Business API y recibes conversaciones de clientes o envías campañas de mensajes proactivos, prepárate para los cambios que vienen en junio en el modelo de precios plantillas y mensajes.
Estos cambios podrían tener un impacto en tu estrategia de comunicación, marketing y servicio al cliente, pero no te preocupes, el equipo de Adereso preparó un resumen con todos los detalles y pormenores y ayudarte a prepararte. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los cambios de WhatsApp Business API que se aproximan para junio.
Lo primero: Las empresas que usen esta plataforma pagarán por las sesiones de conversación de 24 horas al igual que antes pero con diferentes tarifas según la categoría de la conversación. Las conversaciones se dividirán en cuatro categorías nuevas: utilidad, autenticación, marketing y servicio.
Los cargos por conversación se basarán en la categoría de la plantilla utilizada y los costos varían según el país o región del usuario.
Aún no conocemos las tarifas de los mensajes de autenticación, estos precios se harán públicos junto con el lanzamiento de acuerdo al cronograma oficial. Sigue leyendo para ver los aumentos por país.
Los precios y tarifas varían totalmente por país, en algunos casos más económico, en otros casos bastante más caro
Como lo lees, los precios de WhatsApp no siguen una regla fija, sino que más bien los precios son arbitrarios por territorio. Para la región de Latinoamérica los mensajes de tipo utilidad aumentan entre un 17% hasta un 153% 😱 respecto a los precios de servicio, siendo Brazil el de menor aumento y México el que se ve más afectado por las alzas en los precios.
Respecto a los mensajes de marketing, las alzas van desde un 75% hasta un 315% más caro respecto a los mensajes de servicios.
Algo que nos llamó la atención es que para Francia, las variaciones de mensajes de utilidad son al contrario, siendo 11% más económico que los mensajes de servicio, al igual que para Africa donde tanto mensajes de Marketing como de Utilidad reducen su precio.
¿Cómo afectarán los cambios de precios a mi operación?
Como vemos, el cambio de formato en los precios basados en conversaciones de WhatsApp Business puede afectar a las empresas que envían muchos mensajes de forma proactiva de diferentes maneras, dependiendo de la categoría de la conversación.
Si los mensajes que envías son de utilidad o marketing, es probable que experimentes un aumento en los costos, ya que estas categorías de conversación están sujetas a tarifas más altas que las de servicio, que mantendrán el precio actual de conversaciones iniciadas por usuario.
Por lo tanto, si tu empresa utiliza muchas plantillas de este tipo, es posible que debas ajustar tu estrategia de comunicación sobre los mensajes que envías para reducir los costos.
¿Hay ejemplos de cada tipo de plantilla?
Si, afortunadamente Facebook publicó una lista de ejemplos para cada tipo de plantilla: Utilidad, Marketing y Autenticación, la cual listamos a continuación.
Plantillas de utilidad
De acuerdo a Meta, las plantillas de utilidad son transacciones específicas como: confirmar, suspender o cambiar una transacción o suscripción.
Importante: Si la plantilla combina contenido de utilidad y marketing, se clasificará como plantilla de marketing.
Plantillas de autenticación
Según la definición de Meta, las plantillas de autenticación son aquellas utilizadas para autenticar usuarios con un código único. ¿Has recibido códigos de tu banco por esta vía por SMS al iniciar sesión o hacer una transacción? WhatsApp busca ser proveedor formal para soluciones de autenticación de dos factores.
Plantillas de marketing
Meta indica que: “Las plantillas de marketing son las más flexibles, no se relacionan con una transacción específica y acordada; en cambio, pueden estar relacionadas con una empresa y/o sus productos y servicios. Estas plantillas pueden incluir ofertas o promociones, mensajes de bienvenida, actualizaciones, invitaciones o recomendaciones, o solicitudes para responder o completar una nueva transacción”
¿Y servicios? Recordemos que Servicios no son plantillas pues son las conversaciones iniciadas por los mismos clientes.
¿Hay más consideraciones adicionales?
Sí, habrá cambios en las conversaciones gratuitas desde punto de acceso a partir del 1 de marzo de 2023, se extenderá la ventana de 24 horas a 72 horas.
Además, a partir del 1 de junio de 2023, las empresas mantendrán las 1.000 conversaciones iniciadas por el usuario gratuitas por mes, pero las conversaciones iniciadas por la empresa ya no se incluirán en el nivel gratuito.
¿Qué se viene en el cronograma oficial los próximos meses?
Según lo indicado por Meta:
1 de marzo de 2023
- Se extendieron los intervalos de conversaciones gratuitas desde puntos de entrada de 24 h a 72 h (3 días).
1 de abril de 2023
- La validación de las categorías de las plantillas ahora forma parte de la revisión de plantillas. Se rechazarán las plantillas que estén mal clasificadas en las solicitudes de edición o creación de la versión 16.0 o en el administrador de WhatsApp.
- Está disponible la primera migración de categorías de plantillas de las viejas categorías a las nuevas. También están a disposición los resultados de la migración para ser revisados.
- Se actualizaron las conversaciones en período gratuito para determinadas cuentas. No se aplica a las empresas que gestionan los proveedores de servicios comerciales o a las empresas que no se basan en servicios de un socio de Meta para integrar la API de instalaciones locales.
- Está disponible el motivo de rechazo de las nuevas plantillas. Se pueden ver en los webhooks de estado de la plantilla y en el administrador de WhatsApp.
- Los webhooks de estado de la plantilla indican ahora si una plantilla se rechazó por estar mal categorizada.
- Ahora son obligatorias las variables de ejemplo de las plantillas en relación con aquellas plantillas que usan variables.
- Está disponible el nuevo campo de nodo de plantilla de mensaje en todas las versiones de la API que indiquen una categoría previa de la plantilla.
1 de mayo de 2023
- Son obligatorias las nuevas categorías de la plantilla para todas las versiones de la API, y es necesario realizar la validación de categorías en todas las plantillas que se crearon o editaron con cualquier versión de la API.
5 de mayo de 2023
- Migración final de las categorías de plantillas de aquellas plantillas que se crearon o se editaron con la versión 15 o posterior de la API Graph entre el 1 de abril y el 1 de mayo.
15 de mayo de 2023
- Se cerró el proceso de apelación de la categorización de plantillas. En relación con las plantillas que se migraron el 1 de abril o el 5 de mayo, no se permiten más apelaciones pasada esa fecha.
1 de junio de 2023
- Las nuevas tarifas de conversación se aplican ahora a todas las empresas.
- Las conversaciones en período gratuito solo incluyen las conversaciones sobre servicios. Esta medida se aplica ahora a todas las empresas.
- Es posible ahora contar con intervalos de conversaciones múltiples.
- Los webhooks de estado de mensajes incluyen ahora información sobre los nuevos precios.
- Las métricas de conversación reflejan ahora las nuevas categorías de las plantillas y los nuevos precios.
- La versión 2.45 de la API de instalaciones locales admite ahora todos los cambios que se describen en el presente documento.
Recuerda que si quieres manejar toda la comunicación por WhatsApp, Instagram, Facebook y otros canales de manera ordenada, Adereso es la solución que necesitas.

